CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO
ATENCIÓN PRIMARIA /ENDOCRINOLOGÍA SOBRE LAS DERIVACIONES A ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN.
SITUACIÓN ACTUAL
PREVALENCIA DE PATOLOGÍA
ANÁLISIS DE LOS MOTIVOS DE DERIVACIÓN MÁS FRECUENTES EN ENDOCRINOLOGÍA DEL CHUA:
Diagnósticos más frecuentes:
Con el objetivo de mejorar tanto la CALIDAD de la atención que prestamos a nuestros pacientes como la ACCESIBILIDAD al endocrino de los que se puedan beneficiar de una valoración especializada, nos planteamos la necesidad demejorar la coordinación entre niveles para aumentar el poder de resolución de Atención Primaria, optimizar las derivaciones a endocrino, disminuir el número de consultas especializadas innecesarias(comoresultados de exploraciones ó revisiones asumibles por primaria) y trasmitir a nuestros pacientes que trabajamos con un mismo protocolo de actuación.
Líneas de coordinación:
Aprovechamos este documento para incluir información sobre la prestación deNUTRICIÓN ENTERAL DOMICILIARIA de la UNIDAD DE NUTRICIÓN CLÍNICA.
1.- PROPUESTA DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON PATOLOGÍATIROIDEA
-PREFERENTE:
-NORMAL:
T4 libre normal), salvo gestación y edad inferior a 16 años En estos casos, se recomienda repetir la TSH/ T4 cada 6-12 meses en ausencia de síntomas.
COMENTARIOS:
La práctica sistemática de ecografía de tiroides, en ausencia de datos exploratorios anormales (palpación normal del cuello), NO está indicada en la valoración inicial de los pacientes con sospecha de patología tiroidea.
2.- CRITERIOS DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON OBESIDAD
Consideramos que el abordaje de la obesidad debe iniciarse en la consulta de Atención Primaria con prescripción de una dieta hipocalórica y ejercicio físico. El plan de actuación será el recogido en el documento adjunto “Recomendaciones para pacientes con sobre peso/ obesidad “.
PACIENTE DERIVABLE:
-Sdr. de Cushing.
-Síndromes congénitos (Prader –Willi, etc).
-Hipercolesterolemia familiar.-Acantosis nigricans.
-Hipogonadismo.
En los pacientes con SOBREPESO (IMC INFERIOR A 30) y OBESIDAD GRADO I (IMC 30-35) que no se incluyen en ninguno de los anteriores, la actitud diagnóstica y terapéutica no difiere entre Atención Primaria y Especializada. En estos casos, cuando sea el paciente el que solicite una consulta por endocrino, se le pautarán las recomendaciones sobre dieta y ejercicio consensuadasy en el volante de derivación se hará constar elIMC. Desde endocrino se reforzará el papel de Atención Primaria y se dará el alta para seguimiento por su médico de familia.
La derivación de pacientes con obesidad sólo muy excepcionalmente estaríajustificada con carácter preferente.
3.- CONJUNTO DESEABLE DE DATOS PARA LA DERIVACIÓN DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 A LA SECCIÓN DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN.
Comentarios:
Es muy importante aportar estos datos cuando se derive al paciente para aumentar la capacidad de resolución del endocrino en la primera visita; de esta manera evitaremos consultas innecesarias para el paciente y racionalizaremos el consumo de consultas especializadas.
NUTRICIÓN ENTERAL DOMICILIARIA. UNIDAD DENUTRICIÓN CLÍNICA.
Objeto del Servicio:
Prestación del servicio de nutrición enteral domiciliaria a realizar en los enfermos del Área sanitaria que así lo requieran.
Coordinación:
A cargo de la Unidad de Nutrición Clínica del CHUA
PRIMERA PRESCRIPCIÓN:
SEGUIMIENTO Y CONTROL:
Por parte del Equipo de Atención Primaria, ESAD o médicos de las Residencias:
-Establecimiento de un plan de cuidados y seguimiento de los circuitos de suministro.-Revisión de la situación clínica y analítica con carácter mensual / trimestral según lasituación clínica del paciente.-Informe del médico según ANEXO, vía FAX (nº 967 59 71 41) a la Unidad deNutrición de CHUA.-Informe de prescripción por un médico de la Unidad de Nutrición e informe decuidados de enfermería.
Contenido de la prestación:
Preparados:
La fórmula será prescrita por un médico de la Unidad de Nutrición Clínica (excepto en los pacientes pediátricos, donde será realizada por el/la pediatra encargada de la nutrición clínica pediátrica), de acuerdo con las directrices de la Comisión de Farmacia y Terapeútica del centro.
Se indicará el preparado, las alternativas terapéuticas, el volumen total, la frecuencia, la forma de administración y los cuidados de enfermería necesarios.
Registro de los pacientes:
Base de datos de NED de la Unidad de Nutrición del CHUA.
Para cualquier aclaración podéis consultar la página web del CHUA www.chospab.es/area_medica/nutricion/protocoloNED
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.