Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Médico consultando una radiografía

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Página del paciente: Recomendaciones generales en la enfermedad celíaca.

Contenido

Por Dr. F. Botella Romero
Unidad de Nutrición Clínica

 

 

 

EnfermeraEl gluten es una sustancia formada por proteínas que se encuentran en los cereales siguientes: trigo, cebada, centeno, avena.

La enfermedad celíaca se debe a una intolerancia al gluten que produce un daño en el intestino que provoca diarrea, esteatorrea (eliminación de grasa en heces) y dolor de vientre.

El tratamiento de esta enfermedad consiste en retirar el gluten de la alimentación para toda la vida. Por tanto, usted deberá evitar todos los productos que contengan trigo, cebada, centeno, avena, o sus derivados.

Al principio, la dieta será muy energética y rica en proteínas (hipercalórica e hiperproteica) en los pacientes con diarrea y pérdida de peso; poco a poco se deberá ajustar, a medida que mejore la enfermedad, la cantidad de alimentos que se deben tomar. Si, además, existe una intolerancia a la lactosa (sustancia que contienen la leche y sus derivados) en un primer momento también puede ser necesario evitar los productos lácteos (lactosa).

La dieta se realizará utilizando productos naturales y frescos que no contengan gluten. Deben evitarse los alimentos preparados industrialmente (precocinados, alimentos envasados, etc.) porque es difícil saber si contienen o no gluten, ya que éste puede haberse añadido durante el proceso de fabricación.

Hay que leer cuidadosamente las etiquetas de los alimentos y evitar los productos con ingredientes que el fabricante no asegura que no llevan gluten.

La aparición de los siguientes ingredientes en la etiqueta de algún alimento puede indicarnos la posible presencia de gluten. Procure recordarlos: harinas, féculas, malta, sémola, aditivo cereal, almidón, almidón alimenticio modificado, cereal, emulsionante, esencia estabilizante, estabilizador, proteína vegetal, proteína vegetal hidrolizada, saborizante, goma vegetal, jarabe de arroz tostado.
A veces hay sustancias que llevan gluten y, como no son "directamente" alimentos, lo tomamos sin darnos cuenta. Hay que ir con cuidado, por ejemplo, con los medicamentos, que a veces pueden contenerlo (lea la composición de las medicinas antes de tomarlas).
Resulta muy beneficioso contactar con las Asociaciones de Celíacos, que le indicarán los productos más seguros para poder consumir.


Alimentos sin gluten. (Libremente permitidos)

  • Leche y sus derivados (queso, mantequilla, requesón, nata).
  • Carne, pescado y mariscos frescos, huevos, jamón serrano.
  • Verduras frescas o congeladas, hortalizas, patatas y otros tubérculos, frutas.
  • Arroz, tapioca, maíz (harina, almidón)
  • Soja, lenteja, garbanzo, alubia, frutos secos.
  • Azúcar, miel
  • Aceite, margarina
  • Sal, vinagre, levaduras sin gluten, pimienta, colorantes
  • Café natural, café descafeinado, té, manzanilla, poleo, cacao puro,
    Vino, bebidas carbónicas

Alimentos que pueden contener gluten*

  • Salchichas, mortadela, embutidos. Queso fundido, en lonchas, yogur.
  • Patés, conservas. Caramelos
  • Turrón, mazapán
  • Café y té en polvo para uso instantáneo
    * (Sólo permitidos si el fabricante garantiza que no lo contienen).

Alimentos que con seguridad contienen gluten. (Prohibidos)
  • Pan y harinas de trigo, cebada, centeno y avena
  • Productos empanados y rebozados (carne, pescado, etc.) .Bollos, pasteles, tartas y demás productos de pastelería .Galletas, bizcochos
  • Pasta alimentaria (macarrones, tallarines, fideos..), sémola de trigo
  • Productos manufacturados en los que entren en su composición cualquiera de las harinas citadas: sopas de "sobre", flanes y natillas (de sobre o preparadas), helados, salsas y cremas preparadas
  • Leches malteadas y alimentos malteados
  • Chocolates (excepto si el fabricante indica que no lo contiene)
  • Infusiones y bebidas preparadas con cereales: malta, "agua de cebada", cerveza, ginebra, whisky, vodka destilado de granos, etc.

 

 

 

Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW