Consiste en la administración por vía
intravenosa de una sustancia llamada GnRH, que es producida
normalmente por el organismo, aunque en cantidades más pequeñas
que las que se administran para el test. Posteriormente se
realizan varias extracciones de sangre en tiempos determinados.
Para qué sirve:
Para estudiar la respuesta de distintas
hormonas a la estimulación con GnRH. La mayoría de las veces
empleamos esta prueba para diagnosticar la deficiencia de
gonadotropinas (hormonas que controlan la menstruación en
la mujer y la producción de testosterona y espermatozoides
en el varón).
Qué efectos secundarios puede tener:
La GnRH puede producir en ocasiones dolor
de cabeza o nauseas. Estos efectos suelen ser ligeros, y de
corta duración. También puede (en las mujeres) aumentar el
sangrado menstrual e, hipotéticamente, inducir una ovulación.
Excepcionalmente se han descrito algunos casos de sangrado
dentro de un tumor de la hipófisis. Excepcionalmente puede
producir reacciones alérgicas graves (como cualquier medicamento).