Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Médicos consultando una radiografía
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Atención Primaria

Contenido

HISTORIA CLÍNICA BÁSICA

(antes de remitir a un paciente a consulta especializada de Oftalmología)

  • Motivo de consulta: realizar las preguntas básicas ¿qué le pasa?, ¿desde cuando?, ¿por qué o a qué lo atribuye?, ¿qué estaba haciendo?, ¿se ha puesto o tomado alguna medicación?. Anotar como lo cuenta el paciente.

  • Antecedentes personales y familiares. Fundamental en enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, neuropatías, nefropatías, alteraciones tiroideas, tratamientos con psicofármacos, glaucoma, etc.

  • Agudeza visual, con corrección si la llevara.
    Campo visual por confrontación.
    Reflejos pupilares
    Movilidad extrínseca, diplopias.
    Estado de anejos oculares
    Segmento anterior: indicar el aspecto en el momento de la consulta, porque a veces cuando el paciente llega a la consulta oftalmológica ya no presenta el mismo estado.
    Fondo de ojo si fuera posible.

    MUY IMPORTANTE: detallar el tratamiento que lleva para otras enfermedades si las hubiera (recordad el gran número de fármacos que tienen efectos secundarios sobre el ojo)

    Por último, si se decide remitir al paciente, poner un resumen de esos datos, ya que representan una gran ayuda para la valoración oftalmológica, tanto respecto al diagnóstico como al tratamiento (por ejemplo, elección de fármacos antiglaucomatosos).

Adjuntamos varios protocolos internacionales (Preferred Practice Pattern, Academia Americana de Oftalmología) para adultos y niños y del servicio de oftalmología en los casos más frecuentes

 

 

CONTROL OFTALMOLOGICA EN ADULTOS

 


Tiempo entre revisiones recomendadas para adultos sin factores de riesgo (Preferred Practice pattern-American Academy of Ophthalmology)
Edad Frecuencia de consulta
> 65 años Cada 1-2 años
De 40 a 64 años Cada 2-4 años
De 30 a 39 años Al menos dos veces en ese periodo
De 20 a 29 años Al menos una vez en ese periodo

 

 

CONTROL OFTALMOLÓGICO EN NIÑOS

 

Todo niño debe ser evaluado por el pediatra para detectar anomalías oculares y visuales. La imposibilidad de evaluación o los resultados no concluyentes son criterio de derivación al oftalmólogo.
Se adjunta Protocolo de Evaluación oftalmológica en Pediatría según el Preferred Practice Pattern.

 

REVISIONES

  • Niños pequeños: a juicio del oftalmólogo, según patología.
  • Niños mayores: sin fecha, cuando lo precisen a juicio de su pediatra

 

GLAUCOMA PRIMARIO DE ANGULO ABIERTO
CONTROLES PERIODICOS

 

Protocolo Unidad de Glaucoma. Servicio de Oftalmología. CHUA. 2003.
PIO controlada Progresión daño Tiempo de estabilidad Intervalo de seguimiento
SI NO < 6 meses 6 - 12 meses
SI NO > 6 meses 6 - 18 meses
SI SI - 2 - 6 meses
NO NO - 2 - 6 meses
NO SI - 1 - 6 meses

 

GLAUCOMA PRIMARIO DE ANGULO ABIERTO: DETECCIÓN PRECOZ

 

PACIENTES DE RIESGO:
Familiares primer grado
Diabetes y miopía
PIO > 22 mmHg

 

GLAUCOMA PRIMARIO DE ANGULO ESTRECHO: DETECCIÓN PRECOZ

 

PACIENTES DE RIESGO:
Familiares primer grado
Hipermetropía
Historia de episodios de cierre angular intermitente

 

DIABETES

 

¿CUANDO REMITIR UN PACIENTE DIABÉTICO?
Diabetes tipo 2: al diagnóstico.
Diabetes tipo 1:
De inicio antes de los 30 años: a los 5 años del diagnostico.
De inicio después de los 30 años: al diagnóstico.
Diabéticas embarazadas: en el primer trimestre.

 

REVISIONES

 

Como norma general precisan un control anual, que debe ser protocolizado en la historia de Atención primaria, como el control de glucemia, la posible dislipemia, la función renal y la hipertensión. Serán remitidos como pacientes nuevos y vía normal. En aquellos casos que por mal control metabólico, descompensaciones por enfermedades intercurrentes o simplemente porque el médico así lo crea necesario, se remitirán como paciente nuevo antes de ese plazo.
Los pacientes que tras la exploración sean necesario controlar antes o en otra consulta (monográfica de retina) serán citados por el oftalmólogo, informando de ello al médico correspondiente, hasta su alta.

 

 

 

Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW