Código Técnica |
Descripción |
1. | TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS |
1.1 | Procedimientos diagnósticos relacionados con el oído |
1.1.1 | Evaluación audiológica |
1.1.2 | Prueba clínica de audición |
1.1.3 | Exámen clínico de función vestibular |
1.1.4 | Pruebas rotatorias |
1.1.5 | Toma de muestra para biopsia |
1.1.5.1 | Oído externo |
1.1.5.2 | Oído medio |
1.1.7 | Otoscopia |
1.2 | Procedimientos diagnósticos sobre la región nasal |
1.2.1 | Rinoscopia |
1.2.2 | Biopsia nariz |
1.2.3 | Rinomanometría |
1.3 | Procedimientos diagnósticos sobre senos nasales |
1.3.1 | Toma de muestra para biopsia |
1.3.1.1 | Biopsia de seno cerrada (endoscopica) |
1.3.1.2 | Biopsia de seno abierta |
1.3.2 | Transiluminación de senos nasales |
1.4 | Toma de muestra de lengua para biopsia |
1.4.1 | Biopsia cerrada de lengua (PAAF) |
1.4.2 | Biopsia abierta de lengua |
1.5. | Procedimientos diagnósticos sobre glándulas y conductos salivares |
1.5.1 | Exploración de conducto salival |
1.5.2 | Biopsia de glándula o conducto salival |
1.5.2.1 | Biopsia cerrada (PAAF) |
1.5.2.2 | Biopsia abierta |
1.6 | Procedimientos diagnósticos sobre la cavidad oral |
1.6.1 | Biopsia de paladar óseo |
1.6.2 | Biopsia de úvula y paladar blando |
1.6.3 | Biopsia de labio |
1.6.4 | Biopsia de boca |
1.7 | Toma de muestra para biopsia de agmídalas y adenoides |
1.8 | Procedimientos diagnósticos sobre faringe |
1.8.1 | Faringoscopia |
1.8.2 | Toma de muestra para biopsia faringea |
1.9 | Procedimientos diagnósticos sobre laringe |
1.9.1 | Laringoscopia |
1.9.2 | Toma de muestra para biopsia |
1.9.2.1 | Biopsia cerrada de laringe (endoscópica) |
1.9.2.2 | Biopsia abierta |
1.10 | Procedimientos diagnósticos sobre tráquea |
1.10.1 | Traqueoscopia |
1.10.2 | Toma de muestra para biopsia |
1.10.2.1. | Biopsia cerrada (endoscópica) |
1.10.2.2 | Biopsia abierta |
1.11 | Toma de muestra para biopsia de estructura linfática |
1.12 | Procedimientos diagnósticos sobre esófago |
1.13 | Toma de muestra para biopsia de hueso facial |
1.14 | Procedimientos diagnósticos sobre tiroides y paratiroides |
1.14.1 | Biopsia percutánea (aguja) de glándula tiroides |
1.14.2 | Biopsia abierta de glándula tiroides |
1.14.3 | Biopsia de glándula paratiroides |
1.15 | Biopsia de timo |
1.16 | Biopsia de nervio o ganglio simpático |
2. | TÉCNICAS QUIRÚRGICAS |
2.1 | Cirugía sobre SNC y periférico |
2.1.1 | Tratamiento de lesiones de nervios craneales y periféricos (excisión, sección, avulsión, sutura, destrucción, injerto) |
2.1.2 | Excisión de neurinoma del acústico |
2.2 | Cirugía de nervios o ganglios simpáticos |
2.2.1 | Sección de nervio o ganglio simpático |
2.2.4 | Reparación de nervio o ganglio simpático |
2.3 | Cirugía de tiroides y paratiroides |
2.3.1 | Tiroidectomía |
2.3.1.1 | Parcial |
2.3.1.2 | Total |
2.3.3 | Extirpación de conducto tirogloso |
2.5. | Cirugía del oído |
2.5.1 | Excisión o resección de lesión del oído externo |
2.5.1.1 | Excisión de fístula preauricular |
2.5.1.2 | Resección de otra lesión del oído externo (exóstosis) |
2.5.1.3 | Excisión radical de lesión del oído externo |
2.5.2 | Sutura de laceración del oído externo |
2.5.3 | Corrección o reparación plástico |
2.5.3.2 | Reconstrucción de CAE |
2.5.3.3 | Reconstrucción del pabellón del oído |
2.5.4 | Estapedectomía |
2.5.5 | Miringoplastia |
2.5.6 | Timpanoplastia |
2.5.7 | Miringotomía |
2.5.7.1 | Sin inserción de tubo |
2.5.7.2 | Con inserción de tubo |
2.5.7.3 | Extracción de tubo |
2.5.8 | Incisión y drenaje de mastoides |
2.5.9 | Mastoidectomía |
2.5.9.1 | Simple |
2.5.9.2 | Radical |
2.5.10 | Excisión de lesión de oído medio |
2.5.12 | Otra destrucción del oído interno |
2.5.14 | Resección hueso temporal |
2.5.16 | Reparación de las ventanas oval y redonda (fístula) |
2.5.17 | Inyección de caja timpánica |
2.5.18 | Implantación de prótesis auditiva electromagnética |
2.6. | Cirugía de la nariz |
2.6..1 | Control de epistaxis |
2.6.1.1 | Ligadura vascular |
2.6.1.2 | Excisión de mucosa nasal e injerto de piel |
2.6.2 | Excisión local o extirpación de lesión nasal |
2.6.3 | Resección de la pirámide nasal |
2.6.4 | Septoplastia |
2.6.5 | Turbinectomía |
2.6.5.1 | Por diatermia |
2.6.6 | Reducción abierta de fractura nasal |
2.6.7 | Operaciones de reparación y cirugía plástica |
2.6.7.1 | Sutura de laceración de nariz |
2.6.7.2 | Cierre de fístula nasal |
2.6.7.4 | Rinoplastia |
2.6.7.4.3 | Limitada |
2.6.8 | Lisis de adherencias de nariz |
2.7 | Cirugía de senos nasales y paranasales |
2.7.1 | Antrotomía |
2.7.2 | Sinusotomía |
2.7.3 | Sinusectomía |
2.7.4 | Excisión de lesión de seno maxilar |
2.7.5 | Etmoidectomía |
2.7.6 | Esfenoidectomía |
2.7.7 | Reparación de seno maxilar |
2.8 | Cirugía sobre dientes y encias |
2.8.1 | Excisión de lesión maxilar de origen dentario |
2.9 | Cirugía de la lengua |
2.9.1 | Excisión o destrucción de lesión de la lengua |
2.9.2 | Glosectomía |
2.9.2.1 | Parcial |
2.9.2.2 | Total |
2.9.3 | Intervenciones de reparación de lengua |
2.9.3.1 | Sutura de laceración |
2.9.3.2 | Glosoplastia |
2.9.4 | Frenectomía |
2.9.5 | Frenotomía |
2.9.6 | Lisis de adherencias |
2.9.7 | Glosotomía |
2.10 | Cirugía de glándulas y conductos salivares |
2.10.1 | Incisión y drenaje de glándula y conductos salivares |
2.10.2 | Excisión de lesión y glándula salivar |
2.10.3 | Marsupialización de quiste de glándula salivar |
2.10.4 | Sialoadenectomía |
2.10.4.1 | Parcial |
2.10.4.2 | Total |
2.10.5 | Operaciones de reparación y plásticas sobre glándula o conducto salivar |
2.11 | Cirugía de la cara y la boca |
2.11.1 | Drenaje de la cara y suelo de la boca |
2.11.2 | Incisión del paladar |
2.11.3 | Excisión de lesión o tejido del paladar |
2.11.4 | Excisión de lesión labial |
2.11.5 | Reparación plástica de la boca |
2.11.5.1 | Sutura laceración |
2.11.5.2 | Cierre de fístula |
2.11.5.4 | Injerto de piel aplicado a labio y boca |
2.11.5.5 | Unión de pediculo o injerto de colgajo al labio y cavidad bucal |
2.11.6 | Palatoplastia |
2.11.6.1 | Sutura de laceración |
2.11.6.3 | Otra reparación plástica |
2.11.7 | Cirugía de úvula |
2.12 | Cirugía de amígdalas y adenoides |
2.12..1 | Incisión y drenaje de amígdala y estrutura periamígdalina |
2.12.2 | Amigdalectomía |
2.12.2.1 | Sin adenoidectomía |
2.12.2.2 | Con adenoidectomía |
2.12.2.3 | Extirpación de amígdala lingual |
2.12.3 | Adenoidectomía sin amigdalectomía |
2.12.4 | Extracción de cuerpo extraño de amígdala o adenoides |
2.12.5 | Excisión de lesión de amígdala y adenoides |
2.13 | Cirugía de la faringe |
2.13.1 | Faringotomía |
2.13.2 | Excisión de quiste o vestigio de hendidura braquial |
2.13.3 | Excisión o resección de lesión de faringe |
2.13.3.1 | Miotomía cricofaríngea |
2.13.3.2 | Diverticulotomía faríngea |
2.13.3.3 | Faringectomía parcial |
2.13.3.4 | Otra excisión o resección |
2.13.4 | Operación plástica sobre farínge |
2.13.5 | Reparación de farínge (con colgajos libres o pedículos) |
2.13.5.1 | Sutura de laceración de farínge |
2.13.5.2 | Cierre de fístula de hendidura branquial |
2.13.5.3 | Cierre de otra fístura de farínge |
2.14 | Cirugía de la larínge |
2.14.1 | Excisión o resección de lesión o tejido de larínge |
2.14.2 | Marsupilaización de quiste laríngeo |
2.14.3 | Laringectomía |
2.14.3.1 | Parcial |
2.14.3.1.1 | Hemilaringectomía |
2.14.3.1.2 | Epiglotectomía |
2.14.3.1.3 | Cordectomía |
2.14.3.2 | Total |
2.14.3.3 | Radical (ampliada) |
2.14.5 | Reparación de larínge |
2.14.5.1 | Sutura de laceración |
2.14.5.2 | Cierre de fístula |
2.14.5.3 | Revisión de laringostomía |
2.14.5.4 | Reparación de fractura laríngea |
2.14.5.5 | Cirugía rehabilitadora de la voz |
2.15 | Cirugía de tráquea |
2.15.1 | Traqueotomía temporal |
2.15.2 | Traqueotomía permanente |
2.15.3 | Excisión local o destrucción de lesión o tejido |
2.15.4 | Operaciones de reparación y plástica sobre traquea |
2.15.4.1 | Sutura de laceración |
2.15.4.2 | Cierre de fístula externa |
2.15.4.4 | Revisión de traqueotomía |
2.15.4.5 | Reconstrucción de traquea y larínge artificial |
2.16 | Cirugía del sistema linfático |
2.16.1 | Extirpación de ganglio linfático cervical |
2.16.2 | Linfadenectomía de cuello |
2.16.3 | Operaciones sobre conducto torácico |
2.17 | Cirugía de huesos y articulaciones faciales |
2.17.11 | Extracción de dispositivo de fijación interna de hueso facial |
2.17.2 | Excisión local o destrucción de lesión de huesos faciales |
2.17.4 | Ostectomía |
2.17.4.1 | Parcial |
2.17.4.1.1 | Mandibulectomía parcial |
2.17.4.1.2 | Ostectomía,exeresis o excisión parcial de otro hueso facial |
2.17.4.2 | Total |
2.17.4.2.2 | Mandibulectomía total |
2.17.4.2.3 | Ostectomía total de otro huesos facial con reconstrucción simultánea |
2.17.4.2.4 | Ostectomía total de otro hueso facial |
3. | TÉCNICAS NO QUIRÚRGICAS |
3.3 | Control de epixtasis |
3.3.1 | Taponamiento nasal anterior |
3.3.2 | Taponamiento posterior |
3.3.3 | Cauterización |
3.4 | Reducción cerrada de fractura nasal |
3.5 | Aspiración y lavado del seno maxilar |
3.7 | Reducción cerrada de luxación temporo-mandibular |
3.8 | Taponamiento del CAE |
3.9 | Sondaje del conducto frontonasal |
3.10 | Sustitución y/o extracción de dispositivos terapéuticos |
3.10.1 | Tapón nasal |
3.10.2 | Tubo traqueotomía |
3.11 | Extracción de cuerpo extraño intraluminar |
4. | DATOS COMUNES |
4.1 | Camas asignadas |
4.1.1 | Camas propias del servicio |
4.2 | Pacientes derivados a hospitales de mediana y larga estancia |
4.3 | Existencia de consultas externas |
4.4 | Existencia de guardias: |
4.4.1 | Presencia física |
4.4.2 | Localizadas |
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.