Página principal
  Quienes somos
  Nuestra oferta
  Página de docencia
  Página profesional
  Contacto
 
   
   
   
 
 
 
Página de docencia - Programa docente.
 


     
 

 





La Comisión Nacional de Docencia de la Especialidad ha concedido 2 residentes por año.
En el el año 98 se convocan las dos primeras plazas de esta nueva etapa docente de este Servicio.

Paso a detallar el programa elaborado de forma consensuada por los componentes del Servicio y cumpliendo las directrices de nuestra Comisión de Especialidades.

.

R(a) R(b)

R.Simple (1ª rotac.) 3meses

Ecografía (1ª rotac.)  3meses

Ecografía (1ª rotac.)  3meses

R.Simple (1ª rotac.) 3meses

TAC (1ª rotac.) 4 meses.

R. Contrastada 4 meses

R. Contrastada 4 meses

TAC (1ª rotac.) 4 meses.

Mama 4 meses

RVI 4 meses

RVI 4 meses

Mama 4 meses

Anatomía Patológica 2 meses

Anatomía Patológica 2 meses

RM (1ª rotac.) 4 meses

TAC (2ª rotac.) 4 meses

TAC (2ª rotac.) 4 meses

RM (1ª rotac.) 4 meses

R. Simple (2ª rotac.) 3 meses

Ecografía (2ª rotac.) 3 meses

Ecografía (2ª rotac.) 3 meses

R. Simple (2ª rotac.) 3 meses

RM (2ª rotac.) 3 meses/ Opcional.

Pediatría. (3 meses).

Pediatría .( 3 meses)

RM (2ª rotac.) 3 meses/ Opcional.

Total: 44 meses. 13 Rotaciones

Total: 44 meses. 13 Rotaciones

GUARDIAS:

Medicina-puerta: 3 primeros meses.

Radiodiagnóstico General presencia física: el resto. Una semanal, siempre acompañado del facultativo de plantilla correspondiente.

SESIONES:

·        De orientación: Al principio de cada rotación se le dará un planning de trabajo, insistiendo en los aspectos más importantes del periodo y proporcionándole la bibliografía correspondiente.

·        De lectura diaria: Al final de la mañana cada residente presentará un caso de los estudiados en esa jornada.

·        Generales del Servicio: Se asignarán temas monográficos en relación con sus rotaciones. Una semanal.

·        De urgencias: Presentación y lectura de casos.

·        Bibliográficas: cada residente será encargado de dos revistas de la Especialidad. Una semanal.

·        Conjuntas: Serán obligatorias para los residentes las sesiones conjuntas que se realizan por un lado con Neurología y Neurocirugía y por otro con Neumología y Cirugía Torácica.
 

OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LAS DISTINTAS ROTACIONES:

1.      Primera rotación de Radiología Simple: 3 meses. Tiene como objetivo la toma de contacto del residente con los aparatos de Radiología Convencional, el aprendizaje de los principios físicos y la tecnología básica. Tendrá lugar fundamentalmente en la cámara clara y en las propias salas. Aprenderá las proyecciones simples de toda la anatomía en pacientes de todo tipo, incluso en condiciones críticas. Esta parte tecnológica se compagina con los informes radiológicos, en dónde se iniciará en la interpretación radiológica de tórax, abdomen simple y esqueleto, con el estudio de la anatomía radiológica y de la semiología de los grandes patrones. Sus progresos serán supervisados por el radiólogo encargado de los informes de Radiología Simple y por su tutor.

2.      Primera rotación de ecografía: 3 meses. Tiene como objetivo la toma de contacto con las técnicas más habituales de ultrasonografía, sobre todo la abdominal. En primer lugar se estudiarán los principios físicos y la tecnología de la ecografía en aparatos de gama media y de uso general. El residente empezará a realizar exploraciones bajo la supervisión de un FEA de la sección, dando prioridad al abdomen en sus indicaciones de digestivo y de urología. Estudiará la anatomía y la semiología ecográfica abdominal. Al acabar esta rotación debe ser capaz de enfrentarse a la mayoría de las exploraciones urgentes de esta técnica.

3.      Primera rotación de TAC:  4 meses. Tiene como objetivo el estudio de los principios físicos y de la tecnología de las últimas generaciones de aparatos. Aprenderá el manejo de nuestros equipos, incluyendo la estación de trabajo. Estudio de la anatomía radiológica y semiología TC de las principales indicaciones de tórax, abdomen y cerebral. Al acabar esta rotación debe ser capaz de enfrentarse a la mayoría de las exploraciones urgentes de esta técnica.

4.      Radiología contrastada : 4 meses. En esta rotación se incluyen todas las exploraciones que requieren control fluoroscópico y se incluye toda la Radiología Urogenital y Digestivo convencionales. Estudiarán también los contrastes radiológicos y el tratamiento a las reacciones adversas. Trabajarán supervisando las urografías y realizando las exploraciones en telemandos convencionales y digitalizadas.

5.      Mama: 4 meses. En este tiempo estará dedicado al aprendizaje de la mamografiá y de la ecografía mamaria. También tiene que realizar punciones y colocación de arpones con estereotaxia. Estudiará en el Servicio de Anatomía Patológica los cuadros citológicos e histológicos de las distintas patologías de la mama.

6.       Radiología Vascular e Intervencionista: 4 meses. El residente se integrará por completo en la labor asistencial del equipo de esta sección, con el fin de familiarizarse con el manejo de todo tipo de material empleado en estas técnicas. Al finalizar la rotación se le exigirá la realización completa de cualquier angiografía y la colocación de una endoprótesis vascular o biliar.

7.      Anatomía Patológica: 2 meses. Tiene como objetivo adquirir nociones de correlación radiopatológica en aspectos tan importantes como estadiaje de tumores, histología de algunas entidades frecuentes en nuestra práctica como la fibrosis y algunas enfermedades granulomatosas y por último las correlaciones citológicas de las punciones diagnósticas.

8.      Primera rotación de RM: 4 meses. El residente estudiará los principios físicos y tecnología de la resonancia magnética, se dedicará a las exploraciones de Neuroimagen y Osteomuscular fundamentalmente, las cuales deberá dominar tras esta rotación.

9.      TAC (2ª rotación): 4 meses. En esta segunda rotación se afianzan los conocimientos de la primera, tendrán especial dedicación a una serie de técnicas y estudios que podemos considerar de segundo nivel, estudios dinámicos, angioTC, técnicas de triple contraste, etc. Además el residente participará activamente en las técnicas intervencionistas de esta sección, punciones diagnósticas y drenajes de colecciones fundamentalmente.

10.  Radiología simple (2ª rotación): 3 meses. En este tiempo tiene que reforzar sus conocimientos de semiología radiológica, sobre todo de tórax y esqueleto. Deberá participar activamente en los informes radiológicos. También debe insistir en algunos estudios de Neuro y ORL que todavía están vigentes.

11.  Ecografía (2ª rotación): 3 meses. En este periodo se dedicará a técnicas de partes blandas, intervencionismo con control ecográfico y Doppler. También realizará las ecografías pediátricas de todo tipo, incluso las desinvaginaciones.

12.  Pediatría:( Rotación externa) 3 meses. Aprenderá a enfrentarse a la patología específica del niño, a conocer los protocolos de actuación y a utilizar las técnicas de imagen apropiadas para evitar dosis de radiación inadecuadas ( protección radiológica). Realizará y participará en el informe de los distintos estudios radiológicos pediátricos.

13.  RM* (2ª rotación)/Opcional: En la última rotación se da a elegir, según las preferencias del residente. Si opta por Radiología General, se complementa su formación de resonancia con una segunda rotación, en donde tendrá que aprender las secuencias más sofisticadas y angioRM. Si opta por una subespecialidad (RVI, R.Pediátrica, Neurorradiología) se procurará una rotación en uno de los grandes hospitales, preferentemente de la zona centro o de la comunidad valenciana.

 

Todos los derechos reservados. Se prohibe la reproducción parcial o total, ya sea en medios escritos,
electrónicos o de cualquier tipo, del material publicado en estas páginas web.
Para solicitar permiso de reproducción dirigirse al responsable de la web.
Todos los logos y marcas de esta página son propiedad del Complejo Hospitalario de Albacete.