Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
UCI

Barra de navegación

Cartera de servicios
Última actualización: 15 de enero 2025

Contenido

La CARTERA DE SERVICIOS que el SMI, en su diseño y concepción actual, está en condiciones de ofrecer al Hospital General Universitario de Albacete, y a su Área de Influencia son los siguientes servicios:

.

Cartera de Servicios
Código Descripcción
0 Características de la Unidad/Servicio
0.1 Médica
0.2 Quirurgica
0.3 Traumatologica
0.4 Polivalente
0.5 Número total de camas: 18
0.6 Atención continuada especializada 24h.
1 Monitorización respiratoria
1.1 Frecuencia respiratoria y apnea
1.2 Mecánica respiratoria
1.2.2001 Frecuencia respiratoria
1.2 Presión pico
1.2 PEEP
1.2 Volúmenes pulmonares
1.3 Capnografía
1.4 Monitorización transcutánea
1.5 Pulsioximetría
1.6 CO-Oxímetro
2 Técnicas respiratorias
2.1.2025 Oxigenoterapia
2.2.2025 Intubación oro-naso-traqueal
2.3.2025 Intubación selectiva bronquial
2.5 Máscara laríngea
2.10 Técnicas de distensión continua
2.11 Ventilación mecánica
2.12 Ventilación de alta frecuencia (HVF)
2.16 Punción pleural
2.17 Drenaje pleural permanente
2.21 Disponibilidad de fibroscopia y cepillado bronquial
2.22 Fisioterapia respiratoria
2.23 Técnicas de nebulización y humidificación
2.24 Administración de surfactante
3 Monitorización hemodinámica
3.1 Frecuencia cardíaca
3.2 Electrocardiograma continuo
3.3 Monitorización de la temperatura
3.4 Tensión arterial invasiva
3.5 Tensión arterial no invasiva
3.8.2025 Presión venosa central
4 Técnicas cardiovasculares
4.1 Accesos venosos periféricos
4.2 Accesos venosos centrales
4.3 Accesos vasculares arteriales
4.4 Infusión intraósea
4.5 Caterización umbilical
4.6 Electrocardiografía
4.7 Ecocardiografía Doppler
4.8 Parada cardíaca
4.8.2001 Masaje cardíaco
4.8.2002 Punción intracardíaca
4.8.2004 Desfibrilación y cardioversión
4.9 Periocardiocentesis
4.10 Drenaje pericárdico
4.11 Implantación y uso de marcapasos temporales
4.13 Manejo de drogas vasoactivas
5 Técnicas digestivas
5.1 Alimentacion parenteral central
5.2 Alimentacion parenteral periférica
5.3 Paracentesis
5.4 Gastrostomía percutánea
5.5 Manejo de ostomías, colostomías, ileostomías, yeyunostomías, gastrostomías
5.6 Disponibilidad de ecografía digestiva
5.7 Disponibilidad de endoscopia digestiva
5.8 Punción lavado peritoneal
5.10 Aspiración gástrica
5.11 Manejo de fístulas digestivas
5.12 Alimentación enteral
5.12.2001 Alimentación enteral gástrica
5.12.2002 Alimentación enteral transpilórica
6 Técnicas hematológicas
6.1 Utilización de hemoderivados
6.2 Tratamiento con anticoagulantes
6.3 Tratamiento con fibrinolíticos
6.6 Fototerapia
6.7 Exanguinotransfusión
6.8 Bilirrubinometría
7 Técnicas de riñón y medio interno
7.1 Diálisis peritoneal continua y fraccionada
7.3 Balances hidroelectrolíticos
7.6 Nefrostomía percutánea y operatoria
7.7 Sondaje vesical
7.8 Uresterostomía cutánea
7.9 Punción suprapúbica
7.10 Cistostomía
8 Técnicas de sistema nervioso
8.1 Punción lumbar
8.2 Punción cisternal
8.3 Disponibilidad de electroencefalograma
8.4 Disponibilidad de ecografía cerebral
8.5 Disponibilidad de TAC
8.6 Disponibilidad de resonancia magnética nuclear
8.8 Monitorización de la presión intracraneal
8.8.2002 Invasiva
8.9 Potenciales evocados de tronco cerebral
8.10 Potenciales evocados somatosensoriales
8.12 Drenajes intracraneales
9 Técnicas en intoxicaciones
9.1 Acidificación urinaria
9.2 Alcalinización urinaria
9.3 Lavado gástrico
9.4 Lavado intestinal
9.5 Diuresis forzada
9.6 Diuresis osmótica
9.7 Tratamiento antídoto
10 Técnicas de analgesia y sedación
10.1 Tratamiento farmacológico sistémico (técnica compartida)
11 Otras técnicas
11.1 Tomas de muestras bacteriológicas
11.2 Control de la infección y política antibiótica de la unidad
11.3 Manejo del niño politraumatizado
11.4 Manejo del niño con trauma intracraneal
11.5 Manejo del niño quemado en situación crítica
11.7 Manejo postoperatorio en cirugía de riesgo y cardiovascular
12 Informatización de la unidad
12.1 Monitorización de cabecera
12.3 Registros médicos informatizados
12.5 Protocolos clínico-terapeúticos asistenciales

 

 

 

Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW