Código | Descripcción |
---|---|
1. | Técnicas diágnosticas |
1.2 | Ecografía urológica |
1.3 | Toma de muestra para biopsia de glándula suprarrenal |
1.3.1 | Biopsia percutánea (aguja) |
1.3.2 | Biopsia de glándula suprarrenal abierta |
1.4 | Biopsia de adenopatias |
1.4.1 | Inguino crural |
1.4.2 | Iliacas |
1.4.3 | Aorto-cava |
1.5 | Endoscopia urológica (uretra,vajiga,ureter,calices,pelvis) |
1.5.1 | Con biopsia |
1.5.2 | Sin biopsia |
1.6 | Toma de muestra para biopsia |
1.6.1 | Abierta (riñón, uréter,vejiga,vesículas seminales, testículo) |
1.6.2 | Cerrada por aguja percutánea (próstata, vesículas seminales,testículo) |
1.6.3 | Biopsia de pene |
1.7 | Masaje próstatico |
2. | Técnicas Quirúrgicas |
2.1 | Cirugia sobre glándulas suprarrenales |
2.1.1.1 | Parcial |
2.1.1.2 | Total |
2.2 | Cirugía vascular renal |
2.2.1 | Procedimiento quirúrgicos sobre estructuras vasculares renales o perirrenales |
2.3 | Cirugía sobre el sistema linfático |
2.3.1 | Linfadenectomía |
2.3.1.1 | Simple |
2.3.1.2 | Radical |
2.4 | Cirugía renal |
2.4.1 | Nefrostomía |
2.4.1.1 | Abierta |
2.4.1.2 | Percutánea |
2.4.2 | Pielostomía |
2.4.3 | Extirpación de lesión piélica |
2.4.4 | Nefrectomía |
2.4.4.1 | Parcial |
2.4.4.2 | Total |
2.4.7 | Nefropexia |
2.4.8 | Tratamiento del traumatismo renal |
2.4.9 | Tratamiento de fístulas riñón |
2.4.10 | Sinfisiotomía para riñon (anular) en herradura |
2.4.11 | Corrección de unión ureteropelvica |
2.4.12 | Lisis de adherencias perirrenales |
2.5 | Cirugía del uréter |
2.5..4 | Anastómosis o desviación de uréter (intestino,vejiga,neovejiga) |
2.5.1 | Meatotomía ureteral |
2.5.2 | Ureterectomía |
2.5.2.1 | Parcial |
2.5.2.2 | Total |
2.5.3 | Derivación urinaria externa (ureterostomía cutánea) |
2.5.5 | Reparación de uréter |
2.5.5.1 | Tratamiento de los traumatismo ureterales |
2.5.5.2 | Tratamiento de las estenosis uretrales |
2.5.5.3 | Tratamiento de las fístulas ureterales |
2.5.5.4 | Tratamiento e las malformaciones ureterales |
2.5.6 | Lisis de adherencias periureterales |
2.6 | Cirugía de vejiga urinaria |
2.6.1 | Cistostomía |
2.6.1.1 | Percutánea |
2.6.1.2 | Abierta |
2.6.2 | Cistolitomía |
2.6.3 | Excisión de uraco |
2.6.4 | Cistectomía |
2.6.4.1 | Parcial |
2.6.4.2 | Total |
2.6.5 | Reparación y reconstrucción vesical |
2.6.6 | Esfinterotomía de vejiga |
2.6.7 | Tratamiento de la incontinencia urinaria |
2.6.7.1 | Técnicas de cirugía abierta |
2.7 | Cirugía de uretra |
2.7.1 | Meatotomía uretral |
2.7.2 | Reparación de uretra |
2.7.2.1 | Tratamiento de los traumatismos de uretra |
2.7.2.2 | Tratamiento de las fístulas |
2.7.2.3 | Tratamiento de las malformaciones de uretra (válvulas congénitas,epispadias, hipospadias) |
2.7.2.4 | Tratamiento de las estenosis de uretra |
2.7.3 | Uretrectomía |
2.7.4 | Excisión de lesión uretral |
2.7.5 | Tratamiento de la incontinencia urinaria uretral |
2.7.5.1 | Implantación,reparación o extracción de esfínter urinario artificial |
2.7.5.2 | Suspensión uretral retropúbica |
2.7.5.3 | Suspensión parauretral |
2.7.6 | Incisión o excisión de tejido periuretral |
2.8 | Cirugía de próstata y vesículas seminales |
2.8.1 | Prostatolitotomía |
2.8.2 | Drenaje absceso prostático |
2.8.3 | Prostatectomía |
2.8.4 | Adenomectomía |
2.8.5 | Incisión, excisión de vesículas seminales |
2.9 | Cirugía de escroto y túnica vaginal |
2.9.1 | Excisión de hidrocele |
2.9.2 | Extirpación de lesión escrotal |
2.9.3 | Reparación de escroto y túnica vaginal |
2.9.3.1 | Sutura de laceración de escroto y túnica vaginal |
2.9.3.2 | Reparación de fístula escrotal |
2.10 | Cirugía de testículos |
2.10.1 | Extirpación de lesión testicular |
2.10.2 | Orquiectomía |
2.10.3 | Orquidopexia |
2.10.4 | Reparación testicular |
2.10.5 | Inserción de prótesis testicular |
2.11 | Cirugia de cordón espermático, epidídimo y conducto deferente |
2.11.1 | Excisión de varicocele e hidrocele de cordón espermático |
2.11.2 | Excisión de quiste de epidídimo (Espermatocelectomía) |
2.11.3 | Epididimectomía |
2.11.4 | Reparación de cordón espermático y epididimo |
2.11.4.1 | Sutura de laceración |
2.11.4.2 | Reducción de torsión |
2.11.5 | Vasectomía |
2.11.6 | Interrupción del conducto deferente |
2.11.7 | Reparación de conducto deferente y epidídimo |
2.11.7.1 | Sutura de laceración |
2.11.7.2 | Reconstrucción de conducto deferente dividio quirúrgicamente |
2.11.7.3 | Epididimovasostomía |
2.11.8 | Epididimotomía |
2.11.9 | Lisis de adherencias de cordón espermático |
2.12 | Cirugía de pene |
2.12.1 | Excisión local o destrucción de lesión de pene |
2.12.2 | Amputación de pene |
2.12.3 | Reparación de pene |
2.12.3.1 | Sutura de laceración |
2.12.3.2 | Liberación de chorda |
2.12.3.3 | Reconstrucción de pene |
2.12.3.4 | Reimplantación de pene |
2.12.4 | Tratamiento de la parafimosis |
2.12.5 | Tratamiento impotencia sexual masculina |
2.12.5.1 | Inserción o sustitución de prótesis pene |
2.12.5.2 | Técnicas de revascularización |
2.13 | Cirugia de vagina y fondo de saco |
2.13.1 | Reparación Cistocele |
3. | Otros procedimientos |
3.2 | Inserción, sustitución y extracción de dispositivos terapéuticos |
3.2.1 | Tubo de pielostomía y nefrostomía |
3.2.2 | Tubo de ureterostomía y catéter uretral |
3.2.3 | Tubo de cistostomía |
3.2.4 | Catéter urinario permanente |
3.2.5 | Stent uretral |
3.3 | Procedimientos endoscópicos |
3.3.1 | Extracción de cuerpo extraño intraluminal |
3.3.2 | Extracción transuretral de obstáculo de uréter y pelvis renal |
3.3.3 | Dilatación de meato ureteral |
3.3.4 | Resección endoscópica de lesión en vejiga |
3.3.5 | Dilatación de cuello de vejiga |
3.3.6 | Excisión endoscópica o destrucción de lesión o tejido |
3.3.7 | Cateterismo uretral |
3.3.8 | Tratamiento de los cálculos renales |
3.3.8.1 | Manual |
3.3.8.2 | Ultrasonidos |
3.3.9 | Resección trasuretral de próstata |
3.3.10 | Incisión cervico prostática |
3.4 | Litroticia extracorpórea por ondas de choque (ESWL, concertado) |
3.5 | Vacunación enovesical contra tuberculosis |
3.6 | Estiramiento de prepucio |
3.7 | Recogida de esperma para inseminación artificial |
3.8 | Dilatación de uretra |
3.9 | Inyección en próstata |
4. | Datos comunes |
4.1 | Cama asignadas para hospitalización: |
4.1.1 | Camas propias del servicio |
4.2 | Pacientes derivados a hospitales de mediana y larga estancia |
4.3 | Existencia de consultas externas |
4.4 | Existencia de guardias |
4.4.1 | Presencia física |
4.5 | Existencia de formación postgraduada Nº de residentes |
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.