Siempre es difícil captar el color de un paisaje, cuando la luz incide de una determinada manera, las sobras se difuminan en infinitos matices, se entremezclan los colores y ni el cielo es azul ni la tierra es amarilla o parda.
Ahí es donde Isabel Ortiz esparce en acuarelas su exaltada sensibilidad del momento. Un paisaje que, un segundo después, ya no es el mismo; luz que evoca una determinada tarde en nuestra memoria y que ahora vemos reflejada en sus cuadros. La técnica podríamos calificarla de impresionista, pero con un estilo propio, lleno de romántica armonía, trazos ambiguos que definen un sueño, dando al paisaje una visión de conjunto armoniosa.
(Ángel L. Abad, escritor y crítico de arte)

Ver exposición


 
   
Desde muy joven me veo atraida por las artes plásticas, y es desde entonces, después de terminar mi carrera de Enfemería, que me decido a dar el paso y profundizar más en el mundo de la pintura. Conozco a Joaquín Alfaro, que me introduce en la acuarela, arte en el que me siento mas cómoda y cumple con mis expectativas. Hoy día lleno mis ratos de ocio con mis cuadros y mis ganas de seguir aprendiendo. Indago, practicando y estando en contacto con la gente de este mundillo, intento estar al día de las últimas tendencias y así, poco a poco, ir perfilando mi estilo. Podría definir mi pintura como una forma de adentrarme en el color de la naturaleza, la transparencia y sutileza de las formas. Espero qeu os guste mi obra tanto como yo disfruto al hacerla.

Ver exposición

 

   
Como en una ventana en movimiento aparece un universo donde el paisaje alterna estáticos fogonazos de realidad con irreconocibles extensiones cromáticas.
La simultaneidad del espacio, el tiempo y la luz crean un cosmos tan dinámico que resulta difícil materializarlo.
El entorno parece el único vínculo con la realidad. La ventana plantea una nueva dimensión y hay que discernir: Contemplar impasible o proceder dando sentido estético a la experiencia.
Otro planteamiento y regresa ese vétigo de montaña rusa que no es mas que una invitación a desordenar el espíritu.

Ver exposición

 

   

Andrés González Rodas, celador del Hospital General, conpletó los cursos de Pintura de la Universidad Popular de Albacete en las materias de dibujo, óleo, pastel, acrílico, técnicas mixtas, etc. Posteriormente realizó telleres de acuarela y participó en varias exposiciones conjuntas con alumnos de la U.P.

Ver exposición

 

   
Nació en Albacte en 1989, fué seleccionado en el Concurso Nacional de Pintura del Ateneo "Ciudad de Albacete". Un año mas tarde expuso en la sala de la Delegación de la Consejería de Educación y Cultura. EN 1994 participó en Exposición de Artistas Jóvenes del Ayuntamiento de Albacete, que dos años antes ya había adquirido obra suya. En 1995 volvió a participar en la exposición de Artistas Jóvenes, haciendolo tambien en la colectiva de la Galería Catedral (Madird). En 1996 estuvo representado en la exposición del Patrimonio Municipal y, desde 1997 hasta 2000, fue seleccionado en las cuatro exposiciones de Artistas Jóvenes, obteniendo un accésit ese último año.

Ver exposición

 

   
Nació en la provincia de Jaén en el año 1940, fue en Albacete donde desarrolló definitivamente su profesión de neumólogo. Desde muy joven mostró su afición a la pintura, actividad que terminaría compaginando con su labor profesional. Se inició en ella de manera autodidácta. Comenzó a pintar óleos de paisajes donde el color es el auténtico protagonista. Con el tiempo fue descrubiendo otros estilos y otros pintores con los que identificarse: tal es el caso de Saura, quien le marcó profundamente como se puede observar al final de su obra. Su paleta, entonces, redujo el comatismo a combinaciones de negros, blancos y grises; a la vez, fue incorporando alementos nuevos como el acrílico, materiales textiles, tierras o cartones. Falleció en 1998.

Ver exposición

 

   
Tobías me acompaña todas las horas que estoy aquí, detrás de los critales, pintando.
Cuando lo veo en peligro (el perro le da con el hocico, Pedro juega a tirarlo para arriba) corro en su ayuda.
Claudia Victoria, en es-ta ca-sa sal-sa de ca-ra-co-les nun-ca.

Ver exposición

 

   


Todos los derechos reservados. Se prohibe la reproducción parcial o total, ya sea en medios escritos,
electrónicos o de cualquier tipo, del material publicado en estas páginas web.
Para solicitar permiso de reproducción dirigirse al responsable de la web.
Todos los logos y marcas de esta página son propiedad del Complejo Hospitalario de Albacete.